QUÉ HACEMOS

Artes Marciales para el Cambio Social

En nuestra Fundación Kio Guerreros de Vida, impulsamos la transformación personal y comunitaria a través del Taekwondo y otras disciplinas afines, promoviendo sus valores: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable; fomentando una cultura de paz. Nuestro modelo de intervención ofrece formación integral para niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, generando impacto en su desarrollo deportivo, educativo y social.

Nuestro impacto

Nuestro trabajo no solo cambia vidas hoy, sino que construye cimientos sólidos para un futuro lleno de paz y oportunidades. Cada número representa una historia de transformación que perdura en el tiempo.

8

Sede Activas
en comunidades vulnerables de Medellín

+200

Niños y jóvenes
forman parte de nuestros programas

+500

Familias fortalecidas
gracias a nuestros programas

40%

de nuestros Guerreros de Vida son niñas y mujeres

52%

de nuestros beneficiarios tienen entre 5 y 14 años

+15

Profesores Mentores capacitados guiando nuestro programas

+500

clases entregadas en nuestro programa El Camino del Guerrero

Conoce nuestro modelo de intervención

En Kio Guerreros de Vida, creemos en el poder transformador del deporte y la filosofía de las artes marciales para fomentar una cultura de paz y desarrollo integral en las comunidades. Nuestro modelo de intervención social se desarrolla en cuatro etapas clave.

Etapas de nuestro modelo de intervensión

1

Etapa de Acercamiento y Empalme

En esta fase, un profesor-mentor es designado para identificar la sede donde se impartirán las clases. Se lleva a cabo una labor de campo que incluye acciones de difusión, integración comunitaria y sensibilización sobre el programa. Se establece un espacio de aprendizaje inclusivo en las Unidades de Vida Articulada (UVA) o en otras sedes comunitarias, donde los niños y jóvenes pueden inscribirse y comenzar su camino como Guerreros de Vida.

Realizamos una toma deportiva y social en la comunidad con exhibiciones de artes marciales, testimonios inspiradores y encuentros de bienestar. En esta fase, oficializamos la sede y damos la bienvenida a nuevos estudiantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y motivación dentro del programa.

2

Etapa de Integración y Vinculación

3

Etapa de Entrenamiento y Formación

Con el inicio de las clases, los participantes comienzan su proceso de formación en Taekwondo, avanzando de cinturón a cinturón a lo largo del tiempo. Más allá del deporte, este proceso incluye tutorías académicas, clases de inglés, espacios de reflexión, diálogos de paz y fortalecimiento de valores como la disciplina, la lealtad y el respeto.

Gracias a un acompañamiento constante, los beneficiarios comienzan a evidenciar cambios positivos en su vida personal, familiar y académica. La disciplina del Taekwondo se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de habilidades sociales, liderazgo y superación personal, permitiéndoles proyectarse como agentes de cambio en sus comunidades.

4

Etapa de Proyección y Crecimiento

Nuestros Pilares

Trabajamos bajo tres pilares fundamentales que guían nuestra labor:

  • Familia
    Unión y fortalecimiento de los vínculos familiares.
  • Sociedad
    Aprender a vivir con otros, fomentando la convivencia y el respeto.
  • Educación
    Aprender, ser, hacer y conocer, promoviendo una formación integral.